Aristóteles: Los humanos ponen el lenguaje entre lo justo y lo injusto, solo en ellos existe el sentido de la reflexión argumentada sobre la moral. Aunque algunos animales reaccionan con algo parecido a un sentido de justicia, no se trata de moral, En consecuencia todo comportamiento de un humano falto de ética y moral corresponde al de un animal.
La Ética es una ciencia práctica, de la conducta humana. Lo normal de derecho pide su realización hasta convertirse en lo normal de hecho. La obligatoriedad de esa presión por parte de la razón, para que la voluntad escoja el valor propuesto. La ética no proporciona una lista o un conjunto de reglas a seguir para cada una de las situaciones que se nos presentan en el transcurrir diario de nuestras vidas, debemos decidir exclusivamente con las bases del actuar ético, con la inteligencia y ser consecuentes de cómo nuestras actuaciones pueden beneficiar a los demás, tomar en cuenta los intereses de terceros. “Como seres humanos de Naturaleza social, tenemos la obligación “moral” de promover el bienestar de todos los seres humanos”. Hay que dejar egocentrismos que impulsan a sobresalir sin importar el prójimo, esta aptitud trunca como persona y anula la propia realización.”, “la única diferencia entre un ser animal y un humano es la inteligencia ”, por ello debemos forzarnos a actuar consecuentemente.
Muchos autores catalogan a la ética, como ciencia de los actos humanos ya que esta más cercana a la orientación en los actos u obras, otros la llaman ciencia de la voluntad en orden a su fin y algunos creen también que puede ser denominada como los principios de la vida moral. Todos estos preceptos nos llevan a la misma conclusión, la ética estudia el desarrollo de la voluntad del hombre en libertad de obrar, sin perjudicar al prójimo, acción encaminada hacia la realización del hombre somo persona. La ética como principio universal, va dirigida a todos los seres humanos. ” una ética sacada de la naturaleza humana y la naturaleza humana es una sola”.
La moral es la serie de deberes que se imponen cada persona en relación con los demás hombres, consigo misma, con la sociedad, como profesional, etc. De sus deberes como hombres, de los actos honestos que forman parte de la conducta humana. La moral si se puede decir, es más concreta a la realidad y a la vida, expresada en costumbres, hábitos y valores, si una persona actúa bajo estos preceptos es considerada como moral. Todos tenemos la misma naturaleza y todos tenemos valores morales, pero según las circunstancia particulares de cada quien se aplican distintivamente.
Problema ético o problema moral, para mucha personas es lo mismo, siendo así tenemos que tener en cuanta que “moral” es una derivación de la ética y que esta varia dependiendo de factores externos; mas la ética como parte de la filosofía sigue con sus bases uniformes a través de la historia, inculcando principios y valores que orientan a personas individualmente y en sociedad; entonces decimos que una persona es ética cuando sigue o se orienta por principios y convicciones.
LA ÉTICA PROFESIONAL, puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y derechos de cada personas en su profesión. También se le llama Deontología, se refiere a que la ética que esta destinada especialmente a las persona en su actividad u oficio, con objeto de crear conciencia de responsabilidad, valor íntimamente relacionado con la idea de un bien. Los profesionales debe acatar la ética como opción de vida, por sentimientos propios y por el hecho de tener responsabilidad ante terceros. Nuestras decisiones están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros y en nuestra integridad. La ética y moral en la actividad personal puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona donde ocupamos una situación que nos confiere deberes y derechos especiales basados en la naturaleza racional del hombre. La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en el trato y en los negocios, sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino además la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio. Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. En cambio, la elección de una profesión sin tomar en cuenta las cualidades y preferencias, sino, solamente el aspecto económico fácilmente puede traducirse en un fracaso, con la consiguiente pérdida de tiempo y esfuerzo. Las aptitudes y capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad una profesión se convierte en un medio de lucro o simplemente, en el instrumento de la degradación moral del propio sujeto. Cuando un profesional tiene una conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio de su profesión, le traerá confianza y prestigio, lo cual es magnifico estímulo que lo impulsará con más certeza en el recto ejercicio de su carrera y en su vida. Nos deseamos para el Nuevo Año, lo mejor para todos, pues esto se consigue aplicando la ética y moral en todos los campos de la vida, la sociedad está llena de delitos por prevaricación, rencores, querras, pobreza e incremento de violencia de genero. Las gentes decimos Año Nuevo Vida Nueva, bien pues pongamonos a ello, para que sea más feliz toda la humanidad cada uno en su vida diaria pensando en los demás.
Referencia: https://lanaveva.wordpress.com/2009/12/27/etica-y-moral-en-la-vida-y-profesion/
LA ÉTICA PROFESIONAL, puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y derechos de cada personas en su profesión. También se le llama Deontología, se refiere a que la ética que esta destinada especialmente a las persona en su actividad u oficio, con objeto de crear conciencia de responsabilidad, valor íntimamente relacionado con la idea de un bien. Los profesionales debe acatar la ética como opción de vida, por sentimientos propios y por el hecho de tener responsabilidad ante terceros. Nuestras decisiones están respaldadas por las demás personas que creen fielmente en nosotros y en nuestra integridad. La ética y moral en la actividad personal puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona donde ocupamos una situación que nos confiere deberes y derechos especiales basados en la naturaleza racional del hombre. La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en el trato y en los negocios, sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino además la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio. Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. En cambio, la elección de una profesión sin tomar en cuenta las cualidades y preferencias, sino, solamente el aspecto económico fácilmente puede traducirse en un fracaso, con la consiguiente pérdida de tiempo y esfuerzo. Las aptitudes y capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad una profesión se convierte en un medio de lucro o simplemente, en el instrumento de la degradación moral del propio sujeto. Cuando un profesional tiene una conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio de su profesión, le traerá confianza y prestigio, lo cual es magnifico estímulo que lo impulsará con más certeza en el recto ejercicio de su carrera y en su vida. Nos deseamos para el Nuevo Año, lo mejor para todos, pues esto se consigue aplicando la ética y moral en todos los campos de la vida, la sociedad está llena de delitos por prevaricación, rencores, querras, pobreza e incremento de violencia de genero. Las gentes decimos Año Nuevo Vida Nueva, bien pues pongamonos a ello, para que sea más feliz toda la humanidad cada uno en su vida diaria pensando en los demás.
Referencia: https://lanaveva.wordpress.com/2009/12/27/etica-y-moral-en-la-vida-y-profesion/
Comentarios
Publicar un comentario